DEMASIADA INFORMACIÓN NO ES NECESARIA

Últimamente he estado pensando que internet ha hecho que la gente se vuelva un poco loca con tanta información,no es normal que la gente se pase el día entero, buscando cosas por internet que estoy seguro que no le importan en absoluto. Además, la gente ya ha dejado de pensar, ya piensa google por ellos, esa es una de las causas por las que la humanidad se está volviendo cada vez más ignorante, en lugar de pensar las cosas cuando no las saben prefieren buscar en sus teléfonos móviles, lo que me parece un atraso.

 

En internet puedes encontrar todo lo que necesites pero también hay demasiada información que sobra, por lo menos para la gente normal de a pie, por ejemplo a mi no me importa saber sobre como se detecta el cancer de colon o sobre cualquier tema médico, principalmente porque me suena todo a chino y tampoco es que sea un tema que me interese demasiado. Pero el verdadero problema de internet es que salen un montón de cosas que no son verdad y la gente como no se enteran de lo que es verdad y lo que no, se lo tragan todo como si lo que dice internet es oro bendito. No te puedes creer todo lo que veas en internet porque casi todo es mentira o está modificado

 

Antes se decía que la ignorancia es la felicidad, y que razón tenían, ahora tenemos demasiada información mucha de la cual no consigue otra cosa que enfadarnos, para eso ¿de qué nos vale? cuando teníamos menos información éramos mucho más felices eso es seguro. Ahora, entre política y los políticos corruptos, asesinatos varios y otras muchas cosas acabas harto, llega un momento en el que ya todo te da igual y no te importa nada de lo que suceda a tu alrededor si no te toca de cerca. A mi personalmente hay un par de temas que ya me tienen más que harto y espero a que terminen rápido y dejen de dar la paliza de una vez que ya se están pasando de la raya.

Falso techo: tu aliado en cualquier reforma

Al planificar las reformas hogar una de las cosas que tienes que valorar es la posibilidad de instalar un falso techo. Son muchas las ventajas de este sistema y a continuación te vamos a enumerar algunas de ellas:

– Aire acondicionado. Aunque no se vaya a poner aire acondicionado en ese momento, dejar la preinstalación realizada es rápido, es barato y ahorra mucho dinero si más adelante se decide colocarlo.

-Tubos de la luz. El cableado de la luz también puede ir por el falso techo. Esto facilita mucho las cosas tanto en el caso de que haya averías como si hay que realizar una instalación nueva de enchufes o interruptores.

-Luces empotradas. Dado que los techos bajos no permiten lámparas convencionales, se puede aprovechar para empotrar alógenos o sistemas similares. Así, toda la casa contará con una iluminación perfecta, pero sin tener que preocuparse por lámparas ni similares.

-Tuberías del agua. Casi todo el mundo opta hoy en día por las tuberías del agua exteriores para poder resolver cualquier pérdida de agua de una manera rápida y sin tener que picar suelos ni paredes. Cuando los baños y la cocina no quedan cerca, pasarlas por el falso techo es la opción más estética.

-Menor gasto en calefacción. Cuanto más bajo es un techo menos metros cúbicos de aire hay en una habitación y por tanto menos energía hace falta para calentarla. Por eso, aunque tenemos idealizados los techos altos, la realidad es que para el día a día son mucho más prácticos y económicos los techos bajos.

Hay que tener cuidado, no obstante, con la altura del techo por el tema del mobiliario. Hay viviendas en las que los techos miden dos metros y medio, esto hace que sean bajitos de por sí. Si se va a instalar un falso techo hay que valorar si vamos a poder colocar los armarios que ya tenemos y el espacio que se va a perder en las habitaciones en caso de que se quieran poner armarios empotrados. Tampoco se podrán usar lámparas colgantes.

Una solución, en estos casos, es colocar un falso techo por el pasillo para llevar todos los servicios principales hacia las habitaciones buscando otros métodos para estas. Si se opta por los suelos radiantes, que también van a elevar unos centímetros el suelo y por tanto reducir la altura, hay que tenerlo muy en cuenta para no hacer que la casa quede demasiado encajonada.

La visita de mi madre

Aunque no soy una persona muy familiar, de vez en cuando hay que recibir visitas, ¿no? Hacía tiempo que mi madre no venía a casa y ya era hora, así que se quedó unas cuántas noches para ayudarnos con la casa y con el niño. Pero como el niño estuvo muy poco dócil, dedicamos el tiempo al noble arte de la cocina… del que me queda tanto que aprender.

Mi madre no es la mejor cocinera del universo, pero sabe mucho más que yo. Y decidimos empezar por el final: por los postres. Tanto ella como yo somos aficionados a la repostería: mi madre a hacerla y yo… a comérmela. Pero en esta ocasión, decidí prestar un poco de atención a algunas cosas.

Para empezar me enseñó como hacer nata para montar. A mi madre le encanta la nata y la usa en diferentes postres, así que estuvimos trabajando en ello para una tarta. También me enseñó cómo se hacen los frixuelos, una receta que ella domina a la perfección y que heredó de su madre. Claro, a mí me toca mantener la tradición, ¿no? En esta ocasión, yo fui quién manufacturó los frixuelos bajo la atenta mirada de mi madre. La próxima vez, a mí me tocará hacerlos sin supervisión.

Una vez que dejamos la repostería, pasamos a los platos principales. A mi mujer y a mí nos gusta comer bien como a todo el mundo, pero en esta fase de nuestras vidas tenemos todavía menos tiempo para cocinar que antes, así que debemos ser lo más prácticos posible sin que por ello comamos peor… o ese el plan que tenemos.

Así es que mi madre me enseñó varias claves del uso del horno, aparato que, hasta ahora, no le habíamos sabido sacar todo el partido. Yo soy fan del pescado al horno, así que me estuvo dando algunas indicaciones, aunque al final hicimos un pollo al horno al estilo del que solíamos comer en casa hace años. Aprendí a hacer dos platos por el precio de uno.

La visita de mi madre fue enjundiosa: me enseñó como hacer nata para montar, frixuelos, platos al horno, etc. La próxima vez que venga, tendré que currar solo en la cocina.

Una cocinera que acierta siempre

Uno de los fallos más comunes de las personas a las que nos gusta cocinar pero que no tenemos demasiado tiempo para hacerlo es que, con frecuencia, improvisamos las recetas. De este modo, sucede que jamás nos sale un plato igual dos veces. Esto tiene su pizca de emoción, es innegable, pero ¿no sería estupendo que las lentejas siempre tuvieran ese saborcillo que tanto nos gusta?

Tener en casa una cocinera que acierte siempre es más fácil de lo que puedes pensar. Solo necesitas una olla programable. En este tipo de ollas puedes colocar los ingredientes en la cubeta la noche anterior y, por la mañana, programar la olla para que tenga todo listo a la hora de la comida.

Por ejemplo, si se quieren hacer unas lentejas, la noche anterior puedes hacer el sofrito y añadirlo a las lentejas con el agua, el jamón, el chorizo y las verduras que más te gusten. Pones el programa que necesitas según las instrucciones y el modelo de la olla y le dices cuándo quieres exactamente que esté listo el plato. Por ejemplo, para dentro de nueve horas.

Cuando llegues a casa, tendrás tus lentejas perfectas, calientes y listas para servir sin tener que hacer nada más. Porque comer sano, con el sabor de la cocina de toda la vida, no tiene por qué ser complicado. Por el contrario, puede ser muy sencillo si se quiere.

Sencillo y barato, porque con la olla gm precio y calidad no están enfrentados. Por muy poco dinero se puede conseguir un modelo muy completo y con todas las funciones necesarias para conseguir realizar platos básicos para toda la familia. Incluso los modelos más avanzados continúan siendo económicos comparados con otras marcas, y eso a pesar de que ofrecen unas prestaciones de gama alta.

Por ejemplo, algunas de las ollas incluso pesan los alimentos dentro de la olla, para que hacer las recetas y tal y como figura en el libro sea mucho más fácil y no haga falta nada más que la olla y unos minutos de tiempo para que todo esté listo para programarse.

Las diferentes funciones de esta olla permiten cocinar incluso simulando las funciones de un horno o freír patatas si es necesario. También se pueden cocinar todo tipo de postres y de dulces, quedando siempre en su punto y siendo perfectos para llegar a cualquier lugar.

Un salón original con vistas a la piscina

Cuando se construye una casa de planta baja que da a un jardín es frecuente que la parte de la vivienda que da a dicho jardín esté acristalada de modo que se pueda salir directamente hacia el mismo, sea desde el salón o sea desde una habitación. Si en dicho jardín hay además una piscina, lo cierto es que todavía queda mejor este tipo de construcción.

El acristalamiento desde el suelo hasta el techo permite abrir puertas para salir directamente al jardín pero, en el caso del salón, da para más alternativas. Un buen ejemplo son las puerta/ventanas plegables que se recogen hacia un lado para abrir totalmente el salón al exterior y convertir la terraza y el salón en un espacio único.

Esto es muy interesante de cara al verano, cuando se hacen comidas con los amigos y se puede aprovechar así para usar la mesa de comedor pero, a la vez, sentirse como si se estuviera comiendo en la terraza o disponiendo de la mejor ventilación y respirando aire puro aunque se esté en el interior de la vivienda. También es ideal cuando no hace frío pero llueve un poco, porque se respirará aire fresco pero se estará protegido.

Uno de los problemas de este tipo de ventanas es cómo se cubren. Las cortinas tradicionales pueden resultar muy pesadas como decoración ya que ocupan demasiado espacio. Pero los estores tampoco acaban de convencer porque hay que poner varios y levantarlos y bajarlos según haga falta, pudiendo quedar un poco irregulares y antiestéticos.

Sin embargo, las cortinas panel japones encajan perfectamente con este concepto de ventanas. Se trata de paneles que pueden ser de diferentes anchos e incluso de diferentes tonos y que están sujetos a un sistema de railes que permite moverlos de maneras muy diferentes, separándolos todos para dejar las ventanas totalmente al descubierto o jugando para crear zonas de luz y otras con mayor intimidad y a salvo de las miradas indiscretas.

Al jugar con los colores, los paneles japoneses permiten una decoración mucho más agradable, aunque también pueden colocarse todos en un mismo tono si se ha optado por un salón monocromático. Los bordados pueden hacer que estos paneles sean todavía más especiales y que destaquen aunque no tengan colores. Además, una vez instalados son fáciles de manejar y se quitan y se colocan con facilidad tras haberles cogido bien el truco.

Sí, estoy operada, ¿y qué?

Hubo un tiempo en el que muchas personas que recurrían a las operaciones de cirugía estética lo ocultaban o se sentían avergonzadas. Hoy en día esto sucede cada vez menos. ‘Pasar por el quirófano’ para un tratamiento estético ya no se considera un hándicap ni algo negativo. Cada persona es libre de hacer lo que considere oportuno con su cuerpo. Y si una operación de cirugía estética aporta una vida más saludable al paciente, tanto desde el punto de vista físico como mental, ¿por qué no recurrir a ello?

Así nos lo confirman desde la clinica estetica vigo en la que están convencidos que en los próximos años este sector seguirá creciendo en usuarios paralelamente a la optimización y diversificación de los servicios. A las operaciones más tradicionales como puedan ser el aumento de busto o la liposucción se unen otros tipos de tratamientos parciales, los llamados ‘retoques’ que cada vez gozan de mayor relevancia en el sector de los clínicas estéticas.

Cada vez más personas entonan el ‘sí, estoy operada, ¿y qué?’, para demostrar que la sociedad está cambiando hacia un mayor respeto hacia las decisiones individuales y conscientes que toma cada persona con respecto a su vida. Decidir afrontar una operación de cirugía estética, no obstante, no debe ser algo que se tome a la ligera. Aunque la seguridad del paciente es la prioridad en este sector, como nos confirman desde la clinica estetica vigo, todos los pacientes deben ser plenamente conscientes del tipo de tratamiento que van a recibir, sus beneficios y, también, de su posibles riesgos.

Por ello, todos los profesionales del sector recomiendan siempre acudir a clínicas homologadas que cuenten con personal titulado con experiencia y con las últimas tecnologías, si es posible. Por supuesto, el coste de los tratamientos de una clínica a otra puede variar dependiendo  de numerosos factores pero, en general, nunca conviene ahorrar por ahorrar cuando se trata de este tipo de operaciones. Es mejor ir sobre seguro y dejar el asunto en manos de profesionales.

¿Te interesa algún tratamiento de cirugía estética? No dudes en resolver todas tus dudas acudiendo a una clínica de primer nivel.

Cómo alquilar inmuebles industriales

Si tienes una empresa o industria, te interesará saber cómo conseguir el alquiler inmuebles industriales. Al alquilar un local industrial, se debe realizar ante todo un contrato cuyas condiciones están estipuladas por la Ley de Arrendamientos. Por lo general, primero se llega a un acuerdo verbal y segundo se deja por escrito.

 

Cada contrato que formalizamos para alquilar un inmueble con un uso distinto al de una vivienda, tiene una libertad de convenios regidos por pautas establecidas por los involucrados, que son específicos según las características de cada caso.

Aun así, cada cláusula debe ser legal, es decir, estar contemplada en el código civil, que siempre prevalece en los distintos tipos de convenios.

 

Características generales para el contrato de alquiler de un inmueble industrial

 

Debe identificarse claramente, tanto el arrendatario como el dueño, el espacio alquilado, y su dirección exacta, el tiempo que va a ser ocupado, el monto a pagar, el monto de la fianza, y cada agregado que determinen las partes en forma de cláusulas.

Este tipo de documento es de formato libre, pero se pueden conseguir modelos normalizados en los bancos de arrendamientos legales, que están destinados para dicho fin.

Cuando no se determine por escrito la duración del contrato, tiene una vigencia legal por período de un año, al cabo del cual puede ser renovado.

Por lo general, el importe de la fianza es de dos meses, que puede ser negociable, según las leyes que regulen cada caso particular.

La forma de pago esta libre a la disposición de las partes implicadas, y solo puede exigirse un mes por adelantado. El pago debe ser efectivo durante los primeros siete días de cada mes, bajo acuse de recibo.

Los galpones, plantas, naves o cualquier espacio arrendado para uso industrial, debe regirse por pautas determinadas en el Registro de Arrendamiento, conforme a las características particulares de cada caso.

Estas características tienen que ver con las funciones y acciones que se van a desarrollar en el espacio alquilado, sus políticas de seguridad e higiene urbanístico.

Siempre que se cumpla la ley, cada espacio puede ser subarrendado, siempre que se mantenga en comunicación con el arrendador principal, el cual puede exigir el aumento de su pago desde un 10 hasta un 20%.

En el caso de que el inmueble deba ser vendido, el arrendado tiene el derecho a la compra, incluso, puede impugnar el proceso si se inició sin ser consultado.

La fibra, cada vez más competitiva

La fibra está entrando con fuerza en el mercado de las comunicaciones de España. Desde hace unos meses son muchas las compañías que pugnan por ofrecer los mejores precios y por captar al mayor número de clientes con ofertas promocionales para los primeros meses y buenos precios a partir de ese momento.

Son tantas las ofertas que es fácil acabar confundido entre tantos precios. Por eso, los expertos en aconsejar al consumidor dicen que hay que sumar todo lo que se cobrará como mínimo durante el tiempo que se exige de permanencia y dividirlo durante el número de meses. Así sabremos lo que realmente nos costará cada opción.

Por ejemplo, si te presentan una oferta en la que los seis primeros meses pagas 25 euros y a continuación pagas 50 y tienes una permanencia de 12 meses, debes de realizar una cuenta sencilla (25×6) + (50×6) y dividir todo por 12. Así sabrás que el precio medio real de cada mes de permanencia será de 37,5.

Esta es la manera más exacta de saber cuánto te costará de media cada mes en una compañía y de poder realizar una comparativa ante tantas ofertas y paquetes diferentes. Por supuesto, tienes que ver que lo que incluye ese precio es equiparable.

La oferta euskaltel es seguramente una de las que más tiempo llevan en el mercado. Por eso mismo, es también una de las más completas y de las que ofrecen mayores posibilidades de personalización para adaptarse a las necesidades de cada hogar. En la mayoría de las ciudades importantes ya está disponible la fibra para poder navegar a alta velocidad consiguiendo una velocidad de subida y de bajada prácticamente idéntica y muy superior a la del ADSL.

Ahora que todas las compañías han comenzado a ofrecer fibra, confiar en aquellas que llevan tiempo haciéndolo y que conocen muy bien este mercado puede ser una buena opción. Además de que los precios son bastante bajos porque no tienen que recuperar ninguna inversión puesto que han sido pioneros en realizar sus propias instalaciones.

Este último punto es importante. Mientras que Euskaltel tiene su propio cable por toda la ciudad, otras compañías comparten las instalaciones, lo que puede hacer que alguna de ellas tenga problemas. Con una red amplia, probada y con una gran experiencia en este terreno es lógico que lleven mucha ventaja a los recién llegados al mundo de la fibra.

¿Hay compañías con más cobertura que otras?

Para responder a esta pregunta lo primero que hay que saber es que en España solo hay cuatro compañías con red propia: Vodafone, Movistar, Orange y MasMóvil. El resto de compañías pagan a alguna de estas cuatro por el uso de su red.

Por eso, si queremos referirnos a la cobertura de euskaltel realmente tendríamos que hablar de la cobertura de Orange que es la que se la proporciona. Por eso es absurdo ver comparativas en las que se pueden ver datos de Euskaltel y de Orange enfrentados cuando en realidad tienen que ser idénticos.

La cobertura también depende de la zona en la que se viva. Vodafone puede ser el operador que tenga, por ejemplo, más cobertura en ciudad, pero si tú vives en una zona rural concreta y quieres utilizar tu teléfono allí es posible que te encuentres con que Movistar tiene más cobertura en ese punto concreto.

Por eso, la mayoría de datos que se barajan de compañías suelen ser bastante poco útiles para la mayoría de las personas a las que les da igual si esta compañía es la que más cobertura tiene a nivel nacional. Lo que quieren saber es con qué cobertura contarían en la zona en la que viven y de la que raramente suelen moverse.

En ciudad todas las compañías funcionan bastante bien y es muy raro que una pueda dar problemas, pero cuando se vive en alguna zona apartada, se trabaja en un polígono un poco alejado o directamente en un pueblo es donde pueden surgir los problemas.

Y aquí, la mejor solución sigue siendo la de siempre, la de preguntar a las personas que viven/trabajan/se mueven en la misma zona que tú con qué compañía tienen contratado y si están contentos con la cobertura. Una información de primera mano que a la hora de la verdad es la más útil y la que puede ofrecer la información que realmente va a importar a la mayoría.

Solo aquellos que viajan bastante tendrán interés en conocer los datos a nivel nacional y, aun así, no estarán libres de acabar en una zona en la que puedan tener problemas. La cobertura cada vez es mejor en todo el país, incluso en zonas rurales, pero evidentemente, no es perfecta y seguramente no lo sea nunca ya que habrá áreas que, simplemente no sean rentables para las compañías.

La crisis de la margarina

Pues ahora resulta que la margarina es lo peor de lo peor junto al aceite de palma y la leche. La alimentación cada vez se parece más a la moda textil, esto se lleva, esto no, y si una cosa no se lleva esta temporada, tal vez sea tendencia el verano que viene: si hace unos años la mantequilla estuvo denostada y nadie en su sano juicio la comía por la cantidad de colesterol que tenía, pues ahora resulta que tampoco es para tanto y que quien realmente debe ser eliminada de nuestra nevera es la margarina. ¡Nos van a volver locos!

El problema que yo veo con todo esto es que no sabes a quién creer porque existen pocos expertos reales y mucho gurú que no tiene ni idea. Y eso sin contar con todos los opinadores interesados. Es lo que sucede con la moda de la comida ecológica: mucha gente confía en ella porque es más sana, dicen, aunque no existen datos científicos concluyentes de que los productos ecológicos sean mejores (ni peores) que el resto.

El otro día leí un artículo en el que un profesor de biotecnología de una Universidad afirmaba que buena parte de los productos ecológicos no eran más que un timo que hinchaban los precios sin ninguna justificación amparándose en ese halo de ser más saludable que los demás cuando no existe ningún estudio que lo justifique.

El otro día, en el supermercado, mi mujer empezó a buscar mantequilla. Yo le pregunté si no prefería margarina que se unta mejor, (y ella adora las tostadas con margarina) pero me dijo que no: “la margarina lleva aceite de palma y grasa trans”. Así compró un paquete de mantequilla, pero como se unta muy mal, ahí sigue en la nevera, y me parece a mí que seguirá ahí hasta que caduque.

Yo tengo pocas esperanzas sobre la industria alimentaria, hay tantos intereses, tantos lobbys, (el lobby pro aceite de palma, el lobby anti aceite de palma, etc.) que, al final, el consumidor está desprotegido porque no sabe a qué atenerse. ¿Y qué nos queda? Tener una granja y un huerto y adiós a la civilización.