Mejores actividades en barco en las Rías Baixas

Las Rías Baixas son un destino vacacional de primer nivel, pero sorprende que la mayor parte de sus visitantes concentre su atención en enclaves costeros y de interior. El turismo tiene aquí un sabor especial a bordo de veleros, catamaranes y otras embarcaciones disponibles. Entre las excursiones con mayor interés, destaca el viaje en barco a las islas cies, uno de los cuatro archipiélagos que configuran el Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

En las Cíes, el viajero asiste a un espectáculo visual donde la naturaleza es la protagonista. Las principales navieras efectúan salidas regulares desde Cangas, Baiona y el puerto de Vigo, dando la oportunidad de explorar sus principales enclaves y de desembarcar, además, con la correspondiente autorización de la Xunta de Galicia. Con embarcación privada, el viajero disfruta de un plus de libertad, aunque igualmente deberá solicitar un permiso para fondear en estas costas.

Conocer de cerca el cultivo del mejillón gallego puede ser una aventura. En O Grove, justo en la boca de la ría de Arosa, la ruta do mexillón invita a descubrir las bateas donde crecen y se recolectan estos moluscos bivalvos. Los más atrevidos tendrán ocasión de hacer un bautismo de buceo: una inmersión en compañía de guías expertos para observar estas mejilloneras tan pintorescas.

Aunque las Cíes sean el destino isleño por excelencia, las Rías Baixas están salpicadas de otras islas e islotes, como la Isla de Tambo. Circunnavegarla en kayak o catamarán es toda una experiencia por su riqueza paisajística y sus enclaves: el Lazareto centenario, los vestigios de un campamento militar y hasta un monasterio benedictino.

La vida submarina permanece oculta para todos los turistas, salvo para quienes viajan en un catamarán equipado con fondo de cristal. Estas embarcaciones ofrecen una perspectiva única de rías como Aldán, Arosa o Pontevedra. Porque los cefalópodos, nécoras y otras especies que habitan sus fondos marinos quedan al descubierto, para deleite de los pasajeros.

Los Atractivos Turísticos en la Isla de Ons: Un Viaje al Corazón del Paraíso Natural

La Isla de Ons, una de las joyas del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y quienes buscan escapar del bullicio urbano. Con su impresionante belleza natural, playas vírgenes y rica biodiversidad, la isla ofrece una variedad de atractivos turísticos que prometen una experiencia inolvidable. 

  1. Playas de Ensueño

La Isla de Ons cuenta con varias playas y calas que destacan por su belleza y tranquilidad:

Playa de Melide: Esta es una de las playas más populares de la isla, conocida por su arena fina y dorada y sus aguas cristalinas. Es un lugar perfecto para tomar el sol, nadar y disfrutar de un día relajado junto al mar. La playa también cuenta con un entorno natural impresionante, con vegetación que se extiende hasta la orilla.

Playa de Canelas: Otra playa destacada es Playa de Canelas, famosa por su entorno tranquilo y su belleza natural. Es ideal para aquellos que buscan un lugar menos concurrido para disfrutar de la playa y el mar.

Playa de Barrinha: Esta pequeña playa, situada en una cala aislada, ofrece un ambiente aún más tranquilo y pintoresco. Es el lugar perfecto para quienes buscan un rincón más íntimo para relajarse.

  1. Senderos y Rutas de Senderismo

La Isla de Ons ofrece varias rutas de senderismo que permiten explorar sus paisajes naturales y disfrutar de vistas panorámicas:

Sendero de los Acantilados: Este sendero es uno de los más impresionantes de la isla, con vistas espectaculares de los acantilados y el océano Atlántico. La ruta es adecuada para caminantes con un nivel medio de habilidad y ofrece oportunidades para observar la fauna y flora local.

Sendero de la Costa: Esta ruta recorre la costa de la isla, proporcionando vistas panorámicas y la posibilidad de observar aves marinas y otras especies. Es una excelente manera de experimentar la diversidad del paisaje costero.

Sendero de la Isla: Un recorrido más corto pero igualmente hermoso, que te permitirá explorar el interior de la isla y disfrutar de sus paisajes naturales y su vegetación.

  1. Observación de Fauna y Flora

La Isla de Ons es un refugio para diversas especies de fauna y flora:

Observación de Aves: La isla es un lugar ideal para la observación de aves, con especies como el cormorán, la gaviota y el halcón peregrino frecuentando sus costas. La observación de aves es una actividad popular para los amantes de la naturaleza.

Vida Marina: Las aguas alrededor de la isla son ricas en vida marina. Los entusiastas del snorkel y el buceo pueden explorar los fondos marinos y descubrir una variedad de especies marinas, incluyendo peces, estrellas de mar y algas.

Vegetación Autóctona: La vegetación de la isla incluye pinos, brezos y otras plantas autóctonas que contribuyen al encanto natural del lugar. La flora de la isla cambia con las estaciones, ofreciendo diferentes paisajes a lo largo del año.

  1. Cultura y Gastronomía Local

Aunque la Isla de Ons es pequeña, ofrece una rica experiencia cultural y gastronómica:

Gastronomía Local: Los restaurantes en la isla sirven una variedad de platos que destacan por el uso de productos frescos del mar. Los mariscos y pescados locales son especialmente recomendables. No te pierdas la oportunidad de probar la gastronomía típica gallega, con platos como el pulpo a la gallega y las empanadas.

Historia y Tradiciones: La historia de la isla está marcada por su uso como refugio y su tradición pesquera. Aunque el turismo es ahora una parte importante de la economía, la vida en la isla mantiene muchas de sus raíces tradicionales.

  1. Actividades Acuáticas

Las aguas cristalinas que rodean la Isla de Ons son perfectas para varias actividades acuáticas:

Kayak y Paddle Surf: Alquilar un kayak o una tabla de paddle surf te permitirá explorar la costa de la isla desde una perspectiva diferente y disfrutar de las aguas tranquilas y transparentes.

Pesca: La pesca es una actividad tradicional en la isla, y los visitantes pueden disfrutar de la pesca deportiva en las aguas que rodean la isla.

Los atractivos turísticos en Isla de Ons la convierten en un destino irresistible para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Desde sus playas de ensueño y senderos pintorescos hasta su rica fauna y flora, la isla proporciona una experiencia completa y enriquecedora. Planifica tu visita para explorar todos los rincones de este paraíso natural y disfruta de la belleza y la serenidad que la Isla de Ons tiene para ofrecer.

4 cosas que no te puedes perder en Sanxenxo

Cuando estamos de vacaciones no queremos estresarnos, pero una vez que estamos en un lugar tan bonito como Sanxenxo es normal que nos preguntemos qué nos ofrece para entretenernos. Hemos elegido algunas cosas que ver en sanxenxo que no implican estrés ni esfuerzo, por el contrario, que son altamente relajantes y que ayudarán a que las vacaciones sean la mejor medicina para el ritmo loco que se lleva durante el resto del año.

Playas: Silgar o Baltar son solo dos ejemplos muy conocidos de playas a las que puedes acudir a disfrutar de un día de sol y mar. Son playas muy concurridas, lo más acertado es ir temprano para coger un buen lugar, pero ten en cuenta los cambios que se producen con las mareas. Podrás disfrutar de un bonito día muy relajante y de un saludable bronceado, siempre con el protector correspondiente.

Sanxenxo: Sanxenxo en sí ya merece tiempo para verlo y recorrerlo. Pasear por sus calles es bonito y entretenido pero sobre todo cerca del mar. Además, hay muchísimos locales para disfrutar tomando algo en la terraza con bonitas vistas. En verano, todos buscamos relajarnos y esta es una maravillosa manera de pasar una mañana o una tarde en la que no apetece ir a la playa pero sí disfrutar del aire libre.

Sus spas: Tanto en Sanxenxo como en sus alrededores están algunos de los mejores spas de Galicia. Una excelente opción para relajarse aún más con un masaje descontracturante y un circuito en una piscina de chorros. Pero son muchas más las opciones que puedes encontrar ya que ofrecen todo tipo de tratamientos. Algunas personas se quedan durante varios días para recibir tratamientos prolongados de belleza o para hacer una cura de estrés. Pero no es necesario alojarse en los hoteles para poder disfrutar de sus servicios, si tienes un apartamento o estás en otro hotel, puedes reservar cita solo en el spa y vivir la experiencia.

Los alrededores: Cerca de Sanxenxo hay muchos otros lugares que visitar. Puedes hacer escapadas a la isla de La Toja,  O Grove, o la isla de Arousa. Sólo echa un vistazo al mapa y decide qué te llama más la atención. Como las distancias no son grandes, recomendamos realizar rutas por la costa para disfrutar de las vistas y poder parar en pequeños pueblos que suelen ser encantadores.